Entradas

Mostrando entradas de 2012

Bicentenario

Imagen
Ya que se está terminando 2012 y las celebraciones del bicentenario de la Constitución de Cádiz, hago mi particular resumen de este año y siempre dentro del campo del arte. Para mí, este año ha tenido dos logros que no se hubieran podido conseguir sin esta fecha emblemática: El primero es la restauración integral que ha tenido el Oratorio de San Felipe Neri, sede de las Cortes Generales que elaboraron la Constitución de 1812 y lugar donde se han celebrado gran parte de los actos institucionales. Lo completo y concienzudo de los trabajos solo se explica por ser este edificio el epicentro de la celebración. En el edificio anexo se ha creado el Centro de Interpretación de la Constitución de 1812, destacando el video mapping relativo a la efemérides que proyecta en la iglesia utilizando la cúpula como pantalla. De uno de esos momentos es la fotografía que expongo a continuación. El segundo logro fue haber podido ver en nuestra ciudad, gracias a la exposición titulada “En-clave d

España artística y monumental; Cádiz

Imagen
Han existido publicaciones cuyo principal objetivo era dar a conocer el encanto de las distintas ciudades españolas. Una de ellas, España artística y monumental , fue editada en Barcelona por M. Seguí.  Los números sueltos costaban 80 céntimos y la colección completa quedaba encuadernada en dos tomos. No aparece en ellos la fecha, pero según la b ase de datos del patrimonio bibliográfico de Patrimonio Nacional, son del año 1924. El dedicado a Cádiz tiene el número 80, cuenta con 12 páginas y pertenecía al segundo tomo. La obra -que se basa fundamentalmente en imágenes- cuenta con las fotografías de Cádiz realizadas por el fotógrafo francés Jean Laurent, siendo todas las vistas de la ciudad que aparecen en el fascículo obras de este autor. En el interior, en cada página aparece una fotografía y bajo ella unas líneas en las que se daba una reseña del monumento. Laurent abrió en 1856 un gabinete fotográfico en Madrid. Años después vendió fotografías de su recorrido por d

Niño Jesús limosnero

Imagen
En la iglesia de San Juan de Dios, formando parte del patrimonio de la Santa Caridad, se encuentra este Niño Jesús limosnero, llamado así ya que cumplía la misión de recaudar la limosna necesaria para hacer frente a los gastos que ocasionaba el principal objetivo de la Hermandad; el cuidado de enfermos y el entierro de los pobres. En la peana de plata está grabada una inscripción cuyos datos nos ayudan a datar las indulgencias que concedieron las autoridades eclesiásticas a los que prestaban esta ayuda económica, ya que figura el obispo de Cádiz, Lorenzo Armengual de la Mota y, según aparece citado, el cardenal de Borja. De esa época no podrá ser otro que el cardenal Carlos de Borja Centellas Ponce de León, que fue capellán mayor de Felipe V. Como el obispo Armengual tomó posesión en 1717, falleciendo en 1730, y De Borja fue nombrado cardenal en 1720 y murió en 1733,   a falta de encontrar la documentación exacta   -que seguro conservará en sus archivos la Hermandad- podemos c

España guiando a la Gloria a Filipinas

Imagen
Esta pintura (1) que se encuentra depositada en el Ayuntamiento de Cádiz, propiedad del Museo del Prado, está fechada en 1888 y es obra del pintor filipino Juan Luna Novicio (1857-1899) Es un cuadro de grandes dimensiones, situado en la parte correspondiente a la ampliación del Ayuntamiento en el siglo XIX, concretamente en el frontal de la escalera marmórea de tipo imperial. En la biografía del pintor aparece, entre sus obras, una serie sobre España y Filipinas que le encargó el Ministerio de Ultramar (2) Precisamente en los próximos días se subasta (3) , en una galería barcelonesa, el primero de los cuadros que pintó sobre este tema. Según los datos que aparecen en la revista, de donde extraigo la foto que coloco a la derecha de estas líneas, es un óleo sobre lienzo, firmado y fechado en 1884 y con unas medidas de 229 x 79 cm. Existen otros dos, más parecidos entre sí, siendo el de Cádiz el segundo que pintó, cuatro años después, y existiendo otro posterior que

Congregación de San Cayetano

Imagen
El último retablo de la nave de la epístola de la Parroquia del Rosario, está dedicado a San Cayetano. Este santo tuvo su propia congregación en el siglo XVIII. En la reforma del templo, entre 1783 y 1823, que contemplaba la decoración integra de la iglesia con nuevos retablos en mármoles de colores, dicha congregación no tuvo suficientes recursos para afrontar los gastos del suyo, realizado entre 1790 y 1796, y tuvo que ser financiado -como otros tantos de la iglesia- por la generosidad del Marqués de Valde-Íñigo. Años antes, en 1774, dicha congregación sí pudo costear un pequeño folleto (1) con los ejercicios piadosos que practicaban en la entonces parroquia auxiliar. Fue impreso por Pedro Gómez de Requena y como solía ser costumbre, siempre que el presupuesto lo permitiera, contiene un grabado, en este caso evidentemente de San Cayetano, obra de Pablo Ganzino.  Para esta estampa, este grabador se inspira -salvando las diferencias- en los modelos que triunfan en la é

Armarios del Museo Catedralicio

Imagen
En esta antigua tarjeta postal, quizás de principios del siglo XX, podemos contemplar uno de los dos armarios que se encuentran actualmente en el Museo Catedralicio y que, hasta la apertura de sus nuevas instalaciones en la Casa de la Contaduría, albergaron dos de las   custodias más llamativas del tesoro de la catedral. Actualmente se exponen como dos piezas más del museo, cerca de las custodias que en otro tiempo guardaron, pero ya han conseguido su propio protagonismo. La Guía Rosetty de 1891, nos da unos precisos datos del origen de estas piezas. Fueron donadas en abril de 1890; “Por donativo del Sr. D. Francisco Vélez y Carbonell, hecho al Cabildo Catedral, posee ya este dos magníficos estantes forrados de bellos y antiguos azulejos flamencos del siglo XVII, muy propios para la guarda de alhajas” Lo que más me llamó la atención de esta imagen es que -seguidamente explicaré por qué- tras la custodia llamada “del Millón”, se podía observar esa curiosa decoración de azu

Lápidas de José Mexía Lequerica

Imagen
De una entrada anterior, en mayo de este año, que trataba sobre una medalla de José Mexía Lequerica, resumen de la conferencia de Juan Alonso de la Sierra en el Museo de Cádiz, me quedó por comentar algo que merecía un espacio aparte. Mexía Lequerica fue uno de los políticos mas influyentes de las Cortes de Cádiz y uno de los mas recordados en la ciudad. Además de la medalla, hay un busto suyo en los jardines de la Plaza de España y lápidas conmemorativas en dos plazas gaditanas. Sobre estas lápidas van a ir estas líneas, ya que su duplicidad tiene un porqué. Dentro de los proyectos y preparativos del Centenario de las Cortes de Cádiz, figura una iniciativa de la Real Academia Hispanoamericana de Cádiz, que solicita del Ayuntamiento su colaboración para colocar una lápida conmemorativa en recuerdo de José Mexía Lequerica y   los Diputados Americanos en las Cortes de Cádiz. Sería una lápida modesta, puesto que la República de Ecuador iba a regalar otra de más importancia y s

La Virgen del Carmen y las Ánimas del Purgatorio

Imagen
En este caso, esta obra que etiqueto como correspondiente al apartado de Detalles Interiores, conviene aclarar que está más interior que de costumbre porque se encuentra en la sacristía de la iglesia del Carmen, lo que dificulta poder acceder a ella. Es un lienzo de la Virgen del Carmen socorriendo a las Ánimas del Purgatorio, de finales del siglo XVII o principios del XVIII. El centro de la composición lo ocupa la Virgen del Carmen con hábito carmelita. Sedente, su pie derecho se apoya sobre un querubín y su mano izquierda en uno de los angelotes que se asoman por ese lado. Su mano derecha introduce delicadamente el escapulario en la zona inferior donde se encuentran las almas atormentadas. Un ángel mancebo en primer plano une ambos espacios, mientras que tras la Virgen se sitúan un coro de ángeles portando instrumentos. Quisiera destacar varios detalles que me han llamado la atención. Por una parte la mirada de la Virgen hacia el espectador, que parece querer mostrar

Visión de San Cayetano

Imagen
En el año 2009, gracias al convenio suscrito entre el Obispado y el BBVA, se pudo llevar a cabo una intervención integral de la capilla del Hospital de Mujeres. Retablos, esculturas y pinturas lucen actualmente en todo su esplendor. Centrándonos en las pinturas, según el informe de restauración, el estado de conservación era muy diverso, afectando generalmente el craquelado de la capa pictórica, los barnices oxidados y la suciedad. La limpieza y rehabilitación realizadas han permitido recuperar los colores, las pinceladas, las perspectivas y las composiciones representadas. Concretamente a la pintura de la Visión de San Cayetano, de autor anónimo y de mediados del siglo XVIII, situada en la entrada izquierda de la capilla, a los pies del templo, le afectaba un soporte textil muy descompuesto y quemado por un exceso de aceite en la preparación original, pero los repintes -que en el caso de otras obras podrán tener mayor o menor importancia- adquieren en este caso unas dimens

Medalla de José Mexía Lequerica

Imagen
El ciclo de conferencias que, en el Museo de Cádiz, se titulaba “la pieza del mes” y que he traído a este blog en varias ocasiones, se ha convertido -seguramente por causa de la crisis- en “la pieza del trimestre”. Este pasado domingo, la conferencia le ha correspondido al director del Museo de Cádiz, Juan Alonso de la Sierra, que eligió una medalla conmemorativa que se halla expuesta en el apartado habilitado actualmente en el museo, para unirse a las distintas iniciativas en este año del bicentenario de la Constitución de Cádiz de 1812. La medalla está dedicada a José Mexía Lequerica y el autor que firma la medalla es el escultor Aniceto Marinas. Primeramente, en su conferencia trató sobre la medallística, mostrando diferentes medallas y resaltando la importancia de esas piezas para el conocimiento de acontecimientos y personajes, además del nivel artístico que alcanzan, ya que están hechas por magníficos artistas. Desde el Renacimiento hasta la pieza objeto de la charla, l

Sala de Prehistoria del Museo de Cádiz (y V)

Imagen
 Vitrina V La quinta vitrina corresponde a la edad del bronce, última etapa de la prehistoria que enlaza con la presencia fenicia en nuestras costas y la cultura tartésica en el denominado Bronce Final. Este encuentro entre culturas se produce porque el poblamiento del territorio ha ocupado todas las zonas, incluso las zonas más alejadas del modelo territorial de la época, caso del archipiélago gaditano.  Fruto de este encuentro, son las importantísimas pinturas rupestres -y en la sala hay una reproducción de ellas- que se hallaron en el abrigo “ laja alta”, cerca de Jimena, donde la población indígena plasmó las embarcaciones fenicias que llegaban a nuestras costas. Es la única representación pictórica rupestre de barcos en todo el ámbito mediterráneo y son destacables los detalles que presentan, que los hacen perfectamente reconocibles entre los modelos de embarcaciones fenicias y griegas de finales del segundo milenio y primera mitad del primer milenio.  En este

Sala de Prehistoria del Museo de Cádiz (IV)

Imagen
Vitrina IV En la cuarta vitrina, correspondiente al Calcolítico o Edad del Cobre, observamos cómo todas las piezas expuestas nos hablan de un aumento de la sedentarización de la población y la formación de los primeros poblados estables, con una gran importancia de la agricultura.  La cerámica que se utiliza en este periodo adopta un aspecto liso y utilitario. Es de destacar el fragmento del vaso campaniforme, pieza muy significativa del Calcolítico y, por su curiosidad, la cerámica que mantiene las señales de haber sido reparada en aquella época con lañas o grapas, para seguir usándola. Se desarrolla la arquitectura megalítica y el esquematismo en las representaciones, siendo el ídolo cilíndrico oculado una pieza muy característica de este universo simbólico. La mayor parte de los hallazgos proceden de dólmenes o de tumbas excavadas en la roca, donde se observa el enterramiento colectivo como refuerzo del sentido de comunidad.  ____________________ Bibliog

Sala de Prehistoria del Museo de Cádiz (III)

Imagen
Vitrina III La tercera vitrina está dedicada a un conjunto -un ajuar funerario- encontrado en el dolmen de Alberite (Villamartín). En una esquina de la vitrina hay una foto del yacimiento, que nos ilustra acerca de la disposición de los ortostatos que forman una galería hacia la cámara funeraria. El dolmen está situado en un valle, entre la sierra gaditana y la cuenca fluvial del río Guadalete. Las piezas que se exponen tienen gran importancia tanto como conjunto -como muestra de la posición destacada de sus poseedores-, como individualizadas, ya que cada una tiene aspectos muy interesantes. Es destacable el prisma de cristal de cuarzo, resultado de la conservación de un objeto bello, curioso, que aunque parezca trabajado no tiene talla sino que es natural, procedente de otra zona geográfica más distante y posiblemente, como en la actualidad, conservado también por atribuirle algún tipo de poder. Otras piezas importantes son; la piedra ídolo que nos habla de un culto betílico, el m

Sala de Prehistoria del Museo de Cádiz (II)

Imagen
Vitrina II En la segunda vitrina, correspondiente al Neolítico, se aprecia a simple vista un cambio considerable. Nos encontramos con materiales cerámicos y recipientes que nos hablan de una evolución de las sociedades que no solo cazan, sino que recolectan y que todos esos productos -así como los excedentes- hay que guardarlos y conservarlos. Estos excedentes son la base del comercio. Además de la nueva forma de trabajar la piedra, basada en el pulimento (son admirables las hachas que se exponen en esta vitrina como ejemplos de esta práctica, por su tamaño y realización), llama mucho la atención los recipientes cerámicos y sus distintos tamaños. Éstos indican la función a cumplir por el recipiente; los de mayor tamaño son destinados a almacenaje. La estrechez del cuello y boca en una vasija nos indica que guardará líquidos, y las asas, sirven tanto para manejarla como para colgarla. Las más pequeñas, como una vasija de asa pitorro, contendría líquido también, pero para uso inmed

Sala de Prehistoria del Museo de Cádiz (I)

Imagen
Vitrina I Quiero dedicar varias entradas a la Sala de Prehistoria del Museo de Cádiz y resarcir de este modo, a la vez que entono un mea culpa , las veces que he pasado de largo prestando menos atención de la debida a esta parte tan importante para conocer la evolución humana en nuestra zona. La importancia de las piezas fenicias, romanas o de la pinacoteca, dirigían mi atención hacia otras salas. Incluso oficialmente se reconoce el déficit en investigaciones prehistóricas, debido a la fuerza y espectacularidad del mundo fenicio y romano (Museo de Cádiz, Guía Oficial. Junta de Andalucía. Consejería de Cultura. Pág. 27) En cada vitrina que hay en la sala, podemos observar las distintas fases de la prehistoria en la provincia de Cádiz. En cada una de ellas podemos tener una visión (1) más completa de las sociedades prehistóricas a través de los instrumentos de la vida cotidiana. Además, es de agradecer que en cada vitrina aparezca un pequeño cuadro esquemático donde nos aclara e

Ménsula de la Casa de Luis Gargollo

Imagen
A veces un elemento arquitectónico y su ornamentación puede adquirir tal relevancia que se convierte en protagonista e identificador de todo el edificio. Esto ocurre con estas ménsulas que por su tamaño y expresividad se llevan las miradas de los viandantes (1) Forman parte de una casa de estilo neoclásico, que fue edificada por el maestro de obras José Gabarrón en 1801 para la vivienda de Luis Gargollo y Munar. Existe un primer alzado del edificio que con fecha 3 de agosto de 1801, se envía al arquitecto mayor de la ciudad, Pedro Albisu, “para que informe si está arreglado a los principios de arquitectura, solidez y aspecto público” en el que no aparecen ni las balaustradas de las ventanas ni la balconada del primer piso, y por consiguiente no aparecen diseñadas las ménsulas (2) Posteriormente se añadieron estos elementos que en cierta forma rompen los estrictos cánones del edificio neoclásico. Luis Gargollo fue, durante la Guerra de la Independencia, secretario de la Jun

San Juan de la Cruz y Jesús Nazareno

Imagen
Tenemos en la iglesia del Carmen un retablo, situado en la nave de la epístola, dedicado al éxtasis de San Juan de la Cruz contemplando la imagen de Jesús Nazareno. Todo el conjunto es del siglo XVIII y el grupo escultórico, de escuela genovesa. En el portal de arte La Hornacina, el carmelita P. Juan Dobado Fernández publicó el mes pasado un artículo titulado “San Juan de la Cruz y la iconografía de Jesús Nazareno: La propagación de una devoción en Andalucía” (1) En él trata sobre el encuentro que San Juan de la Cruz tiene con una pintura que representaba a Jesús Nazareno y cómo, siendo ante este cuadro donde solía rezar, un día se produce el diálogo entre los dos, pidiéndole al Nazareno una vida de sufrimiento. Este momento místico dio lugar a una amplia difusión de la escena sobre todo en pintura y grabados. He aquí el motivo de esta entrada. En una conferencia (2) que pronunció en Cádiz el P. Juan Dobado, resaltó la particularidad de ser esta representación del Carmen de Cád

Estatuilla de Hércules Gaditano

Imagen
Empezamos el año con una pieza controvertida que podemos admirar en el Museo de Cádiz. Recuerdo en estas líneas la conferencia que pronunció Ramón Corzo en noviembre de 2009, con motivo de ser esta estatuilla la protagonista de la pieza del mes y que tuvo al final su pequeña polémica al hablar de la datación de la pieza. No es para menos. Actualmente no hay acuerdo para fechar la pieza ya que algunos -entre ellos Ramón Corzo- la encuadran en el siglo V a.C. y otros en los siglos I-II d.C. Unos quinientos años de diferencia no es asunto baladí. Y está tan complicado el tema, que incluso en la página web del Museo de Cádiz, en esta pieza en concreto, su texto explicativo nos ofrece la datación del siglo I-II d.C. pero lo más curioso es que también incluye un audio sobre la pieza donde contradice al texto y fija su datación en el siglo V a.C. Lo que sí son indudables son los otros datos que aportó en su conferencia Ramón Corzo. La pieza procede del entorno del islote de Sancti-Petri, s